top of page

Antecedentes

España tiene 50 millones de hectáreas, de las cuales, 27 millones de hectáreas son forestales.

Según el informe "Incendios Forestales" del CSIC, de media, en España, se queman cada año unas 120.000 hectáreas.

El año 2022 fue especialmente severo, con más de 310.000 hectáreas afectadas. Esa cifra supuso el 39 % del total de área ardida en la Unión Europea ese año.

image.png

Causas

Hoy en día, los cambios en el clima y en los usos del suelo, todos ellos causados por el ser humano, están produciendo modificaciones de los regímenes de incendios.

En muchos casos, esto genera incendios más frecuentes, grandes o intensos que amenazan el equilibrio de los ecosistemas.

Otro factor que influye en la producción de los incendios es la sequía general en muchas partes del mundo, la tierra, al estar seca; aumenta notablemente la probabilidad de incendios. No obstante, la sequía también es producida por el cambio climático provocado por la acción humana.

Todos estos factores, han hecho que estos últimos años los incendios forestales hayan aumentado notablemente en España y en muchas otras parte del mundo.

Consecuencias

Entre las consecuencias de los incendios forestales encontramos las siguientes:​

​

  • Destrucción de habitats naturales debido a la deforestación y la contaminación de las aguas, afectando directamente a la fauna y la flora.

  • Potenciación del efecto invernadero y aumento de las temperaturas contribuyendo al cambio climático.

  • La deforestación hace que desaparezcan especies vegetales que contribuyen a la eliminación de enormes cantidades de CO2.

  • Enfermedades cardio respiratorias provocadas por los compuestos nocivos que contiene el humo.

FOREST FERN

bottom of page